15 de Febrero Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil.
Escribe: Giovanna Farías
En nuestro país 8 de cada 10 niños se recuperan del cáncer, siendo la mayor tasa de curación de enfermedades hemato-oncológicas de Latinoamérica, alcanzando un 80%.
Esta información es brindada por la Fundación Pérez Scremini, la cual tiende 2.000 niñas, niños y adolescentes en forma anual, de los que 1.200 están en seguimiento y 800 actualmente en tratamiento.
Esta institución brinda tratamiento, atención e investigación médica a niños y adolescentes con cáncer de manera totalmente gratuita.
Se realizan 10.000 consultas de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, siendo la leucemia y los linfomas los tipos de cáncer más repetidos en niñas y niños.
Si bien tan sólo el 20% de la población mundial tiene acceso a un diagnóstico preciso y tratamiento adecuado, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Uruguay el 100% de las niñas y los niños con enfermedades oncológicas acceden a un tratamiento gratuito en el servicio Hemato-oncologico del Hospital Pereira Rossell, gestionado por la Fundación Pérez Scremini.
La leucemia y los linfomas son los tipos de cáncer que más se repiten en los niños y adolescentes uruguayos, mientras que también se registran otros tipos de cánceres, que aparecen en tercer lugar, como los tumores del sistema nervioso, detallaron integrantes de la Fundación
La conmemoración se realiza todos los años con el fin de sensibilizar y concientizar sobre los desafíos que atraviesan niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y sus familias.
La jornada es propicia para dar a conocer la importancia del acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo para combatir la enfermedad.
En Tacuarembó, quienes integran la fundación desarrollaron una jornada informativa en Plaza Colón, donde se brindó a los transeúntes el lazo dorado el cual significa ésta lucha, reparto de folletería y concientización.
Son 10 los niños y niñas que deben viajar a la capital para realizar su tratamiento oncológico, reciben ayuda de la fundación a nivel local, ellos y sus familias, sobre todo en la ayuda económica para la compra de los pasajes cada vez que deben cumplir con las etapas del tratamiento asignado.
La fundación se sostiene con beneficios, bonos colaboración, venta de postres y la solidaridad de instituciones que en sus actividades destinan recursos para éste fin.