El Programa Interinstitucional Nodos de Salud ha recorrido 186 localidades, entre zonas rurales y sub urbanas, atendiendo a más de 29.000 personas, entre ellas el 80% de la población rural.
La Gerente de dicho Programa, la Contadora Karina Pérez informó en CX 140 Radio Zorrilla de San Martín que en el mes de agosto comenzará un curso de primeros respondientes con el fin de capacitar a personas en primeros auxilios y próximamente se instalarán circuitos aeróbicos en Rincón de Tranqueras, Clara y Peralta.
“Nosotros tenemos un sistema informático que nos permite ingresar todos los datos estadísticos, y podemos confirmar que desde que comenzó el programa hasta la fecha hemos podido alcanzar al 80% de la población rural del departamento de Tacuarembó”, dijo Pérez.
Desde sus inicios Nodos de Salud surgió con la meta de acercar los servicios de salud a las poblaciones más necesitadas y con menor posibilidad de poder acceder a los mismos. Por ese motivo, prácticamente a diario el móvil del Programa Interinstitucional Nodos de Salud se traslada a los rincones más alejados de las zonas pobladas, buscando atender a niños, niñas, adolescentes y adultos que precisan atención en diferentes áreas, entre ellas la odontológica, nutricional y ginecológica. “Hemos atendido a las personas de las zonas rurales, el público objetivo del Programa Interinstitucional Nodos de Salud, un sector que tenía poco acceso a los servicios de salud”, indicó.
Con las consultas que se brindan a diario se han detectado a niños que no tenían vacunas dosificadas, y con pocos controles pediátricos, factor que se ha revertido con el trabajo realizado por los Agentes Comunitarios de Salud que comunican inmediatamente las necesidades de las poblaciones rurales al equipo Técnico Social del Programa, quienes comienzan a planificar las jornadas a realizarse en el interior profundo. “Hemos atendido a alrededor de 29.000 personas desde que comenzó el Programa Nodos de Salud”, señaló.
Con el servicio se ha logrado llegar a 186 localidades, incluidas las zonas rurales y suburbanas del departamento de Tacuarembó, y también aumentó las demandas de talleres de prevención en salud en la zona urbana. “Tenemos la idea de hacer el curso de primeros respondientes, con la meta de capacitar a una persona por localidad para que sepan qué deben hacer cuando ocurren diferentes accidentes, entre ellas ante una caída de caballo, una quebradura, una mordedura de víbora, entre otros posibles casos”, comentó.
Además desde Nodos de Salud se trabaja para instalar tres circuitos aeróbicos que estarían ubicados en Peralta, Rincón de la Aldea y en Clara.