En el marco de la sesión del Directorio del Partido Nacional en Tacuarembó, estuvieron presentes integrantes del partido , quienes mantuvieron reuniones con autoridades departamentales, referentes de nuestra sociedad en diferentes ámbitos, población en general.
Se conto con la presencia del ex intendente de Río Negro Omar Lafluf, quien fue consultado sobre la posible instalación de una planta de UPM próximo al río Negro, teniendo en cuenta la experiencia del departamento del cual fue intendente que cuenta con la primer planta de celulosa.
“Estamos felices de que lleguen inversiones al país, nos gustaría que las contemplaciones impositivas que se le da a este tipo de empresas, también a algunas empresas nacionales, que la pueden tener a través de la ley de inversiones. Pero debo decir algunas cosas, me corresponde en las generales de la ley ya que viví este proceso en mi departamento. Esta empresa si se decide a hacer la planta como está previsto, la estaremos inaugurando en el gobierno del Partido Nacional en el 2020. Hay que tener mucho cuidado, esto no es de arrear con el poncho, solamente el estudio ambiental probablemente lleve más de un año. Es una planta que va a verter hacia un río que nada tiene que ver con el Río Uruguay, el cual tiene un caudal de 6,350 metros cúbicos por segundo, esta empresa va a verter al Río Negro que tiene 650 metros cúbicos de caudal por segundo. Esto quiere decir que hay que hacer las cosas con una rigurosidad técnica de estudio ambiental mucho mayor con dos represas”
Omar Lafluf también se refirió al diálogo que ha mantenido con el Alcalde de Paso de los Toros expresando que la instalación de UPM tiene un impacto local muy grande, porque fue lo que sucedió en Río Negro.
Antes de que el Presidente Tabaré Vázquez viajara a Finlandia Omar Lafluf lo llamó con el fin de darle su opinión “él y yo sabemos muchas cosas que pasaron en el 2005, le dije que se instala esta planta de UPM porque está la primera”. Le recordaba al presidente que “la primera planta le costó al país muchísima plata, todos recordamos lo que nos costó el corte del puente, eso fue lo de menos. Después el gobierno Kishnerista nos mató con las importaciones, exportaciones, con el canal Martín García, con la guerra de puertos hasta el impuesto que le cobraban a las tarjetas de crédito que usaban los argentinos en Uruguay. Entonces el país perdió mucha plata o invirtió mucho más de los que se dice y por lo tanto le decía al presidente en ésta tienen que invertir ellos. Tiene que poner planta de la inversión la empresa tanto la línea férrea como en el puerto”
“Se instala la primera por varias cosas que tiene de ventaja Uruguay, una de ellas es porque hay agua y segundo y más importante es porque un eucaliptus en Uruguay está pronto para cortar en 8 años , cuando en países como Finlandia o Suecia demoran 14 años” expresa Lafluf.