Nueve organizaciones latinoamericanas presentaron el miércoles en Quito la plataforma regional Voces del Sur creada para monitorear y reportar las agresiones en contra de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, informó la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios).
«Latinoamérica es uno de los lugares más difíciles para ejercer el periodismo. Con Voces del Sur la prensa no está sola», dijo en conferencia de prensa César Ricaurte, director de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), integrante de la organización.
Ricaurte explicó que entidades de la sociedad civil de nueve países, agrupadas en la plataforma, han resuelto «trabajar conjuntamente para reducir las agresiones contra la prensa y dar un entorno más seguro para el trabajo de la prensa».
Además de Fundamedios, la plataforma Voces del Sur (VDS) está conformada por el Instituto Prensa y Sociedad (Perú y Venezuela), el Foro de Periodismo Argentino (Argentina), la Asociación Nacional de Prensa de Bolivia, el Comité por la Libre Expresión (Honduras), el Centro de Archivo y Acceso a la Información (Uruguay), la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (Nicaragua) y la Asociación de Periodismo de Investigación (Brasil).
Ricaurte también detalló que, según las alertas reportadas por VDS, en 2019 se registraron 380 agresiones en contra de periodistas en Latinoamérica.
De estas se contabilizaron 7 asesinatos, 167 agresiones y ataques, 46 casos de uso abusivo del poder estatal, 31 detenciones arbitrarias, 39 negativas de acceso a la información, 36 procesos judiciales en contra de medios de comunicación y periodistas, 33 casos de discurso estigmatizante, 11 marcos jurídicos contrarios a estándares y 10
restricciones en Internet.
Claudia Cadena, coordinadora regional de la iniciativa, explicó que la metodología y los indicadores que utilizan las organizaciones miembros de Voces del Sur sirven para evaluar la situación de los reporteros de la región cuando ejercen su labor.
El trabajo de la plataforma observará el cumplimiento del objetivo de Desarrollo Sostenible 16, de la ONU, que promueve sociedades justas e instituciones sólidas, anotó Cadena.
(Sputnik)