“La palabra diálogo será nuestra consigna permanente, en los momentos fáciles como en los difíciles”, indicó el ahora ministro de Trabajo.
En la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social asumió formalmente el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres. La ceremonia fue dirigida por la vicepresidenta, Beatriz Argimón y contó con la compañía del prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés.
Luego de que se entone el himno nacional, asumió la palabra el ministro de Trabajo. En primer lugar, agradeció al presidente en funciones Luis Lacalle Pou por haber «depositado» su confianza en él y por designarle un sector muy «relevante en su gobierno». Además, agradeció a su familia con especial emoción y finalmente a su familia.
Con respecto a la cartera, Mieres dijo: «Comenzamos hoy una tarea que será compleja, intensa y sin pausa, no hay nadie que me salude y no me lo diga. Asumimos con entusiasmo. La palabra dialogo será nuestra
consigna permanente, en los momentos fáciles como en los difíciles».
«Sera un norte incluir a todas las voces siempre. Junto a esta postura estará la convicción de la necesidad de tomar decisiones y avanzar en el bien común. Para gobernar, resolver en la dirección que nuestro programa definido como base».
En otro sentido, aseveró que, con el subsecretario, que también asumió formalmente, Mario Arizti, «confirmaron» la existencia de una fuerte sintonía para llevar adelante las tareas de la cartera. Agregó que esto pase también con el director de Trabajo, director de Seguridad Social, inspector nacional de Trabajo.
Con respecto a la situación actual del ministerio, Mieres dijo: «Heredamos una realidad difícil. Si bien ha habido un aumento adquisitivo del salario, es bueno recordar que el salario real dejó de crecer y tuvo una leve
retracción. Todos los indicadores muestran un deterioro importante que marca nuestro punto de partida. La tasa de empleo ha sufrido un relativo deterioro».
El perfil del ministro Pablo Mieres Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Grado en Sociología para el Desarrollo por el Centro Latinoamericano de Economía Humana.
Realizó estudios de Doctorado en Ciencia Política en la Universidad de la República.
Integrante de la Comisión de Asuntos Laborales y Sociales del Senado (2015 a 2019). Desarrolló actividades de investigación en temáticas relacionadas con las políticas sociales.
Fue consultor sobre Responsabilidad Social Empresarial para diversas empresas (2007 a 2015). Presidente del
Partido Independiente (2005 al presente).
Secretario de Programa del Nuevo Espacio (1996-1999). Secretario Político del Partido Demócrata Cristiano (1990-1994). Secretario General de la Juventud Demócrata Cristiana (1983-1990). Senador (2015-2020). Diputado por Montevideo (2000-2005). Director de Educación del MEC (1995-1996). Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay (1998-1999). Director de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Uruguay (1996-1998 y 2005- 2012). Profesor universitario
de Grado y Posgrado en la Universidad de la República (1985-2008). Profesor universitario de Grado y Posgrado de la Universidad Católica del Uruguay (1991-2016). Investigador en Ciencias Políticas en la Universidad Católica del Uruguay (2005-2012). Investigador en Ciencias Sociales en CLAEH (1983-2000). Autor de numerosos artículos académicos en el país y en el exterior.
Sus columnas de opinión han sido reproducidas en El Avisador.
(Montevideo Portal)