Tras más de un año de investigación, una asociación entre la Universidad Estatal de Kansas y una empresa con sede en este estado ha llevado a la creación de la tecnología de reconocimiento facial de vacas.
Black Hereford Holdings, con sede en Kansas City, presentó el concepto de CattleTracs, una tecnología de reconocimiento facial de vacas, a KC Olson, profesor y científico de ganado vacuno en K-State el otoño pasado.
«Este es el comienzo del desarrollo de una base de datos nacional para proteger la salud animal y
proteger la propiedad privada», aseguró el investigador de la universidad estatal, profesor y especialista en el ganado vacuno. Los agricultores y ganaderos enviarían voluntariamente información médica y de otro tipo sobre su ganado a través de la aplicación para teléfonos inteligentes que se lanzará próximamente.
«Asocia una imagen o varias imágenes de la cabeza de un animal con una coordenada GPS y una fecha». Dice Olson. La tecnología utiliza imágenes de la cabeza y la cara para identificar a cada animal en función
de características únicas y rastrear al animal a lo largo de su vida.
«El ganado no pierde la cara, casi nunca, y…. el costo incremental de un sistema como este es realmente cercano a cero», dice Olson.
El sistema permitiría la aplicación de cuarentenas a grupos de animales específicos en caso de un brote generalizado de enfermedades. En este momento, requieren cuarentenas de grandes áreas.
«El componente más importante, en opinión de mis colegas de K-State y yo, es que ahora tenemos los inicios de un proceso nacional de trazabilidad de enfermedades animales, que no agrega gastos, que no viola el derecho de los productores a la privacidad», dice Olson.
La participación en el programa es completamente voluntaria.
Eurocarne digital