Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Proyecto semillas de soberanía en escuelas de Tacuarembó 

por avisador
diciembre 9, 2021
in Locales
0
Proyecto semillas de soberanía en escuelas de Tacuarembó 
0
SHARES
113
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Los días 9 y 10 de diciembre el equipo del proyecto “Semillas de soberanía” de Udelar visitará las escuelas de Tacuarembó que participan del mismo. El 9 de diciembre visitará las escuelas N°23 Valle Edén “Carlos Gardel” y la N°25 Quiebra Yugos, mientras que el 10 de diciembre estarán en la Escuela N° 104 de Sauce de Tranqueras. 

En las jornadas conocerán las actividades de agroecología que realizan los escolares con sus maestras e intercambiarán experiencias y saberes. 

“Semillas de Soberanía: agroecología para la vida” es un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de Udelar, que tiene como objetivo articular espacios de construcción e intercambio de conocimientos entre docentes y referentes de la academia, instituciones educativas, organizaciones sociales y organizaciones productivas a fin de promover la incorporación de la filosofía y práctica de la producción agroecológica en programas de estudio formales y propuestas educativas comunitarias, de manera de generar capacidades que contribuyan con la soberanía y seguridad alimentarias de la comunidad, con especial énfasis en el marco de la actual emergencia social producido por la pandemia de la COVID-19.

Esto se hace mediante un enfoque de transversalizar los contenidos agroecológicos en los programas de cada centro a lo largo del año a fin de incorporarlos con enfoque sostenible para que puedan seguir replicándose en futuros ciclos educativos. De esta forma, se propone un proyecto que brinde las herramientas para llevar a la práctica cultivos bajo el concepto agroecológico a segmentos con características diferenciales tanto nivel socioeconómico, como geográfico y de inclusión. 

La coordinación se hace a través de instituciones y organizaciones socias y el vehículo para la materialización del proyecto en su aspecto práctico está constituido por La Micaela Orgánicos, emprendimiento productivo de verduras, hortalizas y vegetales orgánicos, que pone a disposición la infraestructura adecuada a tal fin, complementado por otros formatos y medios. 

Enmarcado en un concepto de chacra educativa, se apunta a trabajar en actividades y aprendizajes dirigidos a docentes de las instituciones definidas, el objetivo es que lo que se aprenda y construya en la chacra, se aplique en sus aulas. 

De este proyecto participan organizaciones educativas públicas, privadas y de la sociedad civil: Esc. N°23 Valle Edén “Carlos Gardel”; Esc. N°25 de Quiebra Yugos; Esc. N°104 “Sauce de Tranqueras»; Esc. N° 112 de Pando, Canelones; Colegio José Pedro Varela; Centro ACATU – Asociación Canaria de Autismo y TGD Uruguay; Centro Socio Educativo de la FOEB, Pinar Canelones; y Centro Socio Educativo de la FOEB, Parque Roosevelt, Canelones.

Anterior

La Yunta ganó el premio Mipyme por su Impacto Social

Siguiente

Campaña “Unmask Pro” contra el acoso sexual en Internet a niñas, niños y adolescentes

Siguiente
Campaña “Unmask Pro” contra el acoso sexual en Internet a niñas, niños y adolescentes

Campaña “Unmask Pro” contra el acoso sexual en Internet a niñas, niños y adolescentes

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Los días 9 y 10 de diciembre el equipo del proyecto “Semillas de soberanía” de Udelar visitará las escuelas de Tacuarembó que participan del mismo. El 9 de diciembre visitará las escuelas N°23 Valle Edén “Carlos Gardel” y la N°25 Quiebra Yugos, mientras que el 10 de diciembre estarán en la Escuela N° 104 de Sauce de Tranqueras.  En las jornadas conocerán las actividades de agroecología que realizan los escolares con sus maestras e intercambiarán experiencias y saberes.  “Semillas de Soberanía: agroecología para la vida” es un proyecto financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de Udelar, que tiene como objetivo articular espacios de construcción e intercambio de conocimientos entre docentes y referentes de la academia, instituciones educativas, organizaciones sociales y organizaciones productivas a fin de promover la incorporación de la filosofía y práctica de la producción agroecológica en programas de estudio formales y propuestas educativas comunitarias, de manera de generar capacidades que contribuyan con la soberanía y seguridad alimentarias de la comunidad, con especial énfasis en el marco de la actual emergencia social producido por la pandemia de la COVID-19. Esto se hace mediante un enfoque de transversalizar los contenidos agroecológicos en los programas de cada centro a lo largo del año a fin de incorporarlos con enfoque sostenible para que puedan seguir replicándose en futuros ciclos educativos. De esta forma, se propone un proyecto que brinde las herramientas para llevar a la práctica cultivos bajo el concepto agroecológico a segmentos con características diferenciales tanto nivel socioeconómico, como geográfico y de inclusión.  La coordinación se hace a través de instituciones y organizaciones socias y el vehículo para la materialización del proyecto en su aspecto práctico está constituido por La Micaela Orgánicos, emprendimiento productivo de verduras, hortalizas y vegetales orgánicos, que pone a disposición la infraestructura adecuada a tal fin, complementado por otros formatos y medios.  Enmarcado en un concepto de chacra educativa, se apunta a trabajar en actividades y aprendizajes dirigidos a docentes de las instituciones definidas, el objetivo es que lo que se aprenda y construya en la chacra, se aplique en sus aulas.  De este proyecto participan organizaciones educativas públicas, privadas y de la sociedad civil: Esc. N°23 Valle Edén “Carlos Gardel”; Esc. N°25 de Quiebra Yugos; Esc. N°104 “Sauce de Tranqueras»; Esc. N° 112 de Pando, Canelones; Colegio José Pedro Varela; Centro ACATU – Asociación Canaria de Autismo y TGD Uruguay; Centro Socio Educativo de la FOEB, Pinar Canelones; y Centro Socio Educativo de la FOEB, Parque Roosevelt, Canelones.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4