El doctor Juan Motta, urólogo y con más de veinte años en la medicina, actual Director Departamental de Salud, señaló que entre sus objetivos está la descentralización del sistema de salud, para que todos los pobladores tengan el mismo acceso a los servicios
Nombrado hace unos pocos días por el Gobierno Nacional, relató a El Avisador que la suya fue una «designación por competencias», ya que con otros 100 profesionales presentó junto con su currículum un proyecto a
desarrollar en el área de la salud en Tacuarembó.
Su propuesta fue la seleccionada y es así que lo designan para el cargo. Motta, simpatizante del partido Cabildo Abierto, toma el cargo en momentos donde el área de la salud ocupa la atención de toda la ciudadanía y se
esfuerza por cumplir con la demanda, sea por los casos cotidianos como por la emergencia sanitaria por el coronavirus. ¿Cómo asume este cargo?
—Lo asumo con la moral en alto, con el objetivo de cumplir con todas las metas, brindar respuestas a toda la población, tratando de llevar el sistema de salud de Tacuarembó adelante. Que no hayan divisiones, ni lugares que tengan diferencias en la asistencia; Tacuarembó es uno solo. Tenemos claro que trabajaremos para descentralizar, que los pobladores de los centros poblados accedan al mismo nivel de salud que quien vive en
la capital departamental. Que los vecinos de Tambores, Caraguatá, Piedra Sola, Paso de los Toros tengan la misma atención que una persona que vive a una cuadra del centro asistencial tanto público como privado.
Asume en un momento especial, con una situación de emergencia sanitaria.
—Sí, nosotros estamos en sesión permanente, recibimos directivas y la comunicación con el Ministerio es permanente.
Le decimos a la población que tiene que tener la tranquilidad que la política del Ministerio es que no se oculte ninguna información. A nivel departamental solicité que se me comunique novedades en forma permanente, de todos los prestadores de salud, tanto públicos como privados de la ciudad, Paso de los Toros, San Gregorio, de
todo el departamento. Nos comunicamos con cada centro asistencial, y estamos en contacto a través de la página web del Ministerio, para estar informados.
¿Ante un caso sospechoso cómo se procede para confirmar o descartar la infección?
—Ante todo caso sospechoso la persona tiene que quedarse en su casa, y comunicarse con su prestador de salud vía telefónica. Un médico se hará responsable del seguimiento de ese paciente; en forma diaria se lo controlará, tomará las pruebas y las enviará a estudio. Una vez confirmado como positivo, el médico evalúa si debe ser trasladado a un centro asistencial o debe quedarse en su casa.
Sobre las muestras a analizar de pacientes sospechosos de tener el COVID 19, se decretó que deben de ser informados al laboratorio de epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
¿Se trabaja también en la prevención del dengue y otras enfermedades como el sarampión?
—Se trabaja permanentemente, estamos trabajando en varias puntas. Las diferentes campañas siguen vigentes. Quiero agradecer al equipo de salud con el que cuenta nuestra Dirección que trabaja en todo momento,
haciendo un gran esfuerzo para que la salud de la población tacuaremboense sea la correcta