ADULTOS MAYORES
Estos son días especiales, generalmente muy esperados para celebrar y compartir entre familiares y amigos. En un año, y en una etapa compleja
por la pandemia COVID-19, son necesarios cuidados especiales, para reducir la transmisión del virus y sus consecuencias.
Las personas mayores son vulnerables, sobre todo aquellas más frágiles y las que se encuentran en instituciones de larga estadía (residencias
y hogares). Para los adultos mayores en la comunidad, el autocuidado de la salud es un ejercicio de autonomía y derechos. El rol y las medidas del ámbito social y familiar es fundamental, siendo necesario una cooperación positiva y participativa en esos cuidados.
Si usted es una persona adulta mayor:
• Evite participar de reuniones familiares con más de 8 personas, hasta que sea seguro encontrarse. Estos encuentros se pueden posponer y reagendar. Nuestros afectos se expresan todos los días.
• Si debe asistir a una reunión, concurra de tapabocas y mantenga una distancia de 2 metros con otras personas; especialmente si concurren algunas que no integran el hogar, no pertenecen al grupo con el que mantiene contacto de manera recurrente y/o viajaron desde otros departamentos en los últimos 14 días.
• Adelante sus compras para evitar aglomeraciones. Utilice, en lo posible, medios electrónicos.
• Cúbrase la boca y nariz con tapabocas cuando está con personas con quienes no puede mantener la distancia recomendada.
• Evite actividades que pueden aumentar posibilidades de contagio (compartir vajilla, cubiertos o vasos, abrazos, cantos, bailes).
• Tome las demás medidas de prevención, además de evitar la proximidad (higiene de manos, tapabocas, higiene de superficies, etc.). Si organiza una reunión familiar a la que concurrirán personas mayores:
• Planifique la reunión para un máximo de 8 participantes.
• Si asisten personas que viajaron entre departamentos – en los últimos 14 días -, adquiere especial importancia el distanciamiento físico y uso de tapabocas.
• Organice la reunión al aire libre. Si no es posible, utilice espacios interiores amplios y ventilados. De no ser posible ninguno de los dos anteriores, se debe reducir el número de participantes recomendado anteriormente.
• Tome todas las medidas de prevención, además de evitar la proximidad (higiene de manos, tapabocas, higiene de superficies, etc.).
• Deben evitarse el uso compartido de vajilla, cubiertos y vasos. En la medida de lo posible utilizar vajilla, vasos y cubiertos descartables.