Como cada 25 de noviembre Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, fundada en 1992 e integrada por 38 organizaciones sociales de todo el país, declara que:
– Las cifras de la Violencia hacia las mujeres no han cambiado sustancialmente, tanto en referencia a los asesinatos: 20 en lo que va del año, como en las denuncias más de 30.000. Cifras que solamente son una muestra del padecimiento de al menos 170.000 mujeres, según las cifras oficiales del INE.
– Este año, además, queremos destacar la muerte, en el marco de la violencia doméstica, de 7 niñas y niños, en su mayoría asesinados/as por sus padres como forma de destruir emocionalmente a sus madres.
– Sin el compromiso real de las instituciones para una política pública con recursos suficientes para prevenir, proteger y sancionar, la situación quedará como hasta ahora.
– La ley integral de violencia de género constituiría un avance sustantivo, las mujeres no podemos seguir esperando, instamos a los legisladores a votar esta ley ya.
– Reafirmamos nuestro compromiso con la causa de una vida libre de violencia.
– Apostamos a fortalecer las alianzas, para un trabajo más articulado entre todos los sectores públicos y privados. Queremos convocar a todas las personas del país a vestirse de luto el día 25 de noviembre, con un lazo lila.
– Ese símbolo, vestirse de negro y el lazo lila, debe representar nuestro respeto por las mujeres, niños y niñas muertas y nuestro compromiso y solidaridad con quienes viven en la violencia cotidianamente.
– Tenemos que informar a la población del grave peligro que constituye el poder machista que mata, ya sea físicamente o en vida; tenemos que cambiar las relaciones entre los géneros, de una vez por todas.