Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Nacionales

Sander sobre distribución de fondos del gobierno: “Durante 15 años venimos rezagados»

por avisador
abril 22, 2022
in Nacionales
0
Sander sobre distribución de fondos del gobierno: “Durante 15 años venimos rezagados»
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Intendente de Rivera se refirió a la postergación en aspectos sociales y económicos del departamento y dijo que tiene el peor IDH del país.
Por En perspectiva / Montevideo Portal

Rivera se está transformando en un lugar elegido para radicarse por una importante cantidad de uruguayos de otras partes del país que se instalan en el departamento en busca de un costo de vida más accesible.
Sin embargo, el departamento continúa postergado desde el punto de vista económico y social.

La Intendencia de Rivera, encabezada por el colorado Richard Sander, advierte que el departamento sigue mostrando el peor Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Uruguay. Esta situación se vio agravada por la crisis económica a causa de la pandemia por la covid-19.

 

La propuesta de Sander es que el Poder Ejecutivo cambie la distribución de los fondos que el gobierno nacional deriva a las comunas, de modo de priorizar a los departamentos limítrofes con Brasil que se encuentran más rezagados en aspectos económicos y sociales.

El jerarca de la comuna dijo a los conductores de En Perspectiva, que la frontera “siempre ha sido atractiva” porque “somos muchos más baratos”. En esta línea, mencionó que se vuelve “complicado” para el comercio local “cuando el tipo de cambio es favorable a los hermanos brasileños”.

En cuanto a la instalación de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en 2018, indicó que hay que “seguir trabajando para que lleven más carreras”.

“Las carreras de la UTEC son únicas en el lugar que se dictan, tienen profesores de diferentes países de Latinoamérica y cursos novedosos como mecatrónica y logística que permiten mirar un futuro diferente; posgrados como el de robótica, inteligencia artificial”, agregó.

En tanto, apuntó que “peleamos por tener una zona franca industrial, estamos en la puerta de conseguirla y tenemos en la ley de presupuesto aprobado un parque tecnológico”.

Por otro lado, señaló que Rivera es un departamento que tiene una pobreza “importante” junto con Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, y Salto. Según dijo, la participación de este departamento en el presupuesto nacional es de 3.33. “Son 500 millones de dólares lo que aporta el gobierno nacional”, mencionó, al tiempo que agregó que la intendencia riverense “es la que recibe menos dinero” del Fondo de Libre Disponibilidad.

“Hay departamentos que per cápita perciben entre $ 12.000 y $ 14.000 de aporte del gobierno por ese fondo y la intendencia de Rivera recibe $ 7.000. Lo que estamos pidiendo es corregir esa inequidad», comentó.

“Durante 15 años venimos rezagados”, manifestó el jerarca y dijo que necesitan “más recursos para poder seguir ayudando al gobierno en algunas tareas que se le vuelve difícil por la distancia muchas veces al gobierno poder cumplir”.

Por otra parte, destacó que en Montevideo hay siete hogares estudiantiles para estudiantes de Rivera que son financiados por la intendencia de Rivera.

Anterior

L’Oréal Uruguay y Sembrando lanzan programa para mujeres privadas de libertad

Siguiente

40 niños y niñas concurren al merendero «Fortaleciendo sueños»

Siguiente
40 niños y niñas concurren al merendero «Fortaleciendo sueños»

40 niños y niñas concurren al merendero «Fortaleciendo sueños»

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Intendente de Rivera se refirió a la postergación en aspectos sociales y económicos del departamento y dijo que tiene el peor IDH del país. Por En perspectiva / Montevideo Portal Rivera se está transformando en un lugar elegido para radicarse por una importante cantidad de uruguayos de otras partes del país que se instalan en el departamento en busca de un costo de vida más accesible. Sin embargo, el departamento continúa postergado desde el punto de vista económico y social. La Intendencia de Rivera, encabezada por el colorado Richard Sander, advierte que el departamento sigue mostrando el peor Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Uruguay. Esta situación se vio agravada por la crisis económica a causa de la pandemia por la covid-19.   La propuesta de Sander es que el Poder Ejecutivo cambie la distribución de los fondos que el gobierno nacional deriva a las comunas, de modo de priorizar a los departamentos limítrofes con Brasil que se encuentran más rezagados en aspectos económicos y sociales. El jerarca de la comuna dijo a los conductores de En Perspectiva, que la frontera “siempre ha sido atractiva” porque “somos muchos más baratos”. En esta línea, mencionó que se vuelve “complicado” para el comercio local “cuando el tipo de cambio es favorable a los hermanos brasileños”. En cuanto a la instalación de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) en 2018, indicó que hay que “seguir trabajando para que lleven más carreras”. “Las carreras de la UTEC son únicas en el lugar que se dictan, tienen profesores de diferentes países de Latinoamérica y cursos novedosos como mecatrónica y logística que permiten mirar un futuro diferente; posgrados como el de robótica, inteligencia artificial”, agregó. En tanto, apuntó que “peleamos por tener una zona franca industrial, estamos en la puerta de conseguirla y tenemos en la ley de presupuesto aprobado un parque tecnológico”. Por otro lado, señaló que Rivera es un departamento que tiene una pobreza “importante” junto con Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres, y Salto. Según dijo, la participación de este departamento en el presupuesto nacional es de 3.33. “Son 500 millones de dólares lo que aporta el gobierno nacional”, mencionó, al tiempo que agregó que la intendencia riverense “es la que recibe menos dinero” del Fondo de Libre Disponibilidad. “Hay departamentos que per cápita perciben entre $ 12.000 y $ 14.000 de aporte del gobierno por ese fondo y la intendencia de Rivera recibe $ 7.000. Lo que estamos pidiendo es corregir esa inequidad", comentó. “Durante 15 años venimos rezagados”, manifestó el jerarca y dijo que necesitan “más recursos para poder seguir ayudando al gobierno en algunas tareas que se le vuelve difícil por la distancia muchas veces al gobierno poder cumplir”. Por otra parte, destacó que en Montevideo hay siete hogares estudiantiles para estudiantes de Rivera que son financiados por la intendencia de Rivera.
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4