Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Locales

Taller sobre Micromachismos

por avisador
septiembre 13, 2022
in Locales
0
Taller sobre Micromachismos
0
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

En el marco de las actividades desarrolladas en torno a la muestra Micromachismos (Aunque de micro no tienen nada), la Sede UDELAR Tacuarembó invita a participar de un taller sobre esta temática orientado por los docentes María Eugenia Ferreiro y Edgardo Saracho, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU.

La actividad se realizará el viernes 16 de setiembre a las 18 horas en el Salón 12 del edificio de la Udelar en el Campus Interinstitucional.

«Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)», una exposición que tiene el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales. Se encuentra en el hall de entrada del edificio central de la Fing.

Sobre la muestra 
La Comisión Abierta de Equidad de Género de la Udelar (CAEG) presenta la muestra «Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)». La exposición recorrerá a lo largo de 2020 diferentes servicios universitarios en Montevideo y en el interior, con el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales.

La muestra recoge trabajos producidos en el marco del curso Género y Comunicación Visual en la Ciudad, de la Licenciatura en Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Dicho curso inició sus actividades en 2018 a cargo de un equipo interdisciplinario y estudiantes de tres carreras de la FADU, y tiene como objetivo fundamental la integración de la perspectiva de género a la formación proyectual. A la introducción de definiciones y conceptos en forma de presentaciones teóricas y con-signas puntuales, se incorporan instancias abiertas a cargo de especialistas de diversos ámbitos, para reflexionar en forma crítica y desde una perspectiva interseccional sobre los discursos hegemónicos y sus modos de operar en la comunicación visual, abordando temas como los estereotipos, las masculinidades, la diversidad sexual, la violencia y el acoso sexual. En cada etapa el grupo desarrolló piezas visuales en distintas tipologías y formatos, eligiendo como tema de cierre el diseño de una campaña de afiches que intenta visibilizar desde los muros de la vía pública las sutiles manifestaciones de control social conocidas como «micromachismos» (Bonino, 2004). 

 

Anterior

Censo será entre abril y mayo de 2023 y tendrá doble modalidad

Siguiente

Niños de la Escuela Nº 2 presentaron su programa “Eco Radio” ante autoridades nacionales y departamentales

Siguiente
Niños de la Escuela Nº 2 presentaron su programa “Eco Radio” ante autoridades nacionales y departamentales

Niños de la Escuela Nº 2 presentaron su programa “Eco Radio” ante autoridades nacionales y departamentales

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
En el marco de las actividades desarrolladas en torno a la muestra Micromachismos (Aunque de micro no tienen nada), la Sede UDELAR Tacuarembó invita a participar de un taller sobre esta temática orientado por los docentes María Eugenia Ferreiro y Edgardo Saracho, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU. La actividad se realizará el viernes 16 de setiembre a las 18 horas en el Salón 12 del edificio de la Udelar en el Campus Interinstitucional. "Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)", una exposición que tiene el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales. Se encuentra en el hall de entrada del edificio central de la Fing. Sobre la muestra  La Comisión Abierta de Equidad de Género de la Udelar (CAEG) presenta la muestra "Micromachismos (aunque de micro no tienen nada)". La exposición recorrerá a lo largo de 2020 diferentes servicios universitarios en Montevideo y en el interior, con el objetivo de promover la reflexión sobre distintas formas naturalizadas de relacionamiento que se manifiestan en los micromachismos y que perpetúan vínculos discriminatorios y desiguales. La muestra recoge trabajos producidos en el marco del curso Género y Comunicación Visual en la Ciudad, de la Licenciatura en Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Dicho curso inició sus actividades en 2018 a cargo de un equipo interdisciplinario y estudiantes de tres carreras de la FADU, y tiene como objetivo fundamental la integración de la perspectiva de género a la formación proyectual. A la introducción de definiciones y conceptos en forma de presentaciones teóricas y con-signas puntuales, se incorporan instancias abiertas a cargo de especialistas de diversos ámbitos, para reflexionar en forma crítica y desde una perspectiva interseccional sobre los discursos hegemónicos y sus modos de operar en la comunicación visual, abordando temas como los estereotipos, las masculinidades, la diversidad sexual, la violencia y el acoso sexual. En cada etapa el grupo desarrolló piezas visuales en distintas tipologías y formatos, eligiendo como tema de cierre el diseño de una campaña de afiches que intenta visibilizar desde los muros de la vía pública las sutiles manifestaciones de control social conocidas como "micromachismos" (Bonino, 2004).   
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4