Diario El Avisador
  • Conózcanos
  • Editoriales
  • Contacto
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector
No Result
View All Result
Diario El Avisador
No Result
View All Result
Home News Política

Uruguay marcó su postura sobre la degradación del campo natural

por avisador
julio 3, 2020
in Política
0
Uruguay marcó su postura sobre la degradación del campo natural
0
SHARES
59
VIEWS
Compartir en FacebookTwittear

Autoridades ministeriales y gremiales presentaron el trabajo desarrollado que permitirá generar un protocolo para evaluar la degradación del
campo natural en Uruguay y el mundo, además de tomar decisiones que promuevan su manejo sostenible.

El campo natural es un recurso estratégico para el país en la provisión de bienes y servicios económicos, ambientales y socio-culturales, pero entre
el año 2000 y 2015, su superficie se redujo un 13,79% a nivel nacional.

En la conferencia virtual, las instituciones explicaron una primera medición sobre su estado a nivel nacional, con foco en las dos zonas donde se
desarrolló el proyecto (Sureste y Norte del país). También expusieron recomendaciones de gestión y seguimiento.

Una iniciativa mundial El trabajo se enmarca en un proyecto global impulsado por la FAO y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) del que participaron Kenia, Burkina Faso, Níger y Kirguistán, además de Uruguay. La iniciativa apunta a fortalecer las capacidades de los actores locales y nacionales para preservar las zonas de pastoreo compuestas por pastizales donde existen procesos de degradación de tierras.

En Uruguay, el proyecto también contó con el aporte de la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. El trabajo se realizó de forma participativa, a través de consultas a técnicos y especialistas, y actores relevantes a nivel local y nacional.

Tardáguila Agromercados

Anterior

Nuevo récord de importación de carne vacuna en el primer semestre

Siguiente

Director general de Recursos Naturales dijo que «la clave es usar cada tipo de suelo para la producción más adecuada»

Siguiente

Director general de Recursos Naturales dijo que «la clave es usar cada tipo de suelo para la producción más adecuada»

Noticias recientes

Policiales de Tacuarembó

Policiales de Tacuarembó

mayo 26, 2023
Anderson Duarte está jugando el mundial

Anderson Duarte está jugando el mundial

mayo 26, 2023
El domingo enfrenta a un rival directo

El domingo enfrenta a un rival directo

mayo 26, 2023
¡Alarma! Se intenta vender el edificio

¡Alarma! Se intenta vender el edificio

mayo 26, 2023
Autoridades ministeriales y gremiales presentaron el trabajo desarrollado que permitirá generar un protocolo para evaluar la degradación del campo natural en Uruguay y el mundo, además de tomar decisiones que promuevan su manejo sostenible. El campo natural es un recurso estratégico para el país en la provisión de bienes y servicios económicos, ambientales y socio-culturales, pero entre el año 2000 y 2015, su superficie se redujo un 13,79% a nivel nacional. En la conferencia virtual, las instituciones explicaron una primera medición sobre su estado a nivel nacional, con foco en las dos zonas donde se desarrolló el proyecto (Sureste y Norte del país). También expusieron recomendaciones de gestión y seguimiento. Una iniciativa mundial El trabajo se enmarca en un proyecto global impulsado por la FAO y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) del que participaron Kenia, Burkina Faso, Níger y Kirguistán, además de Uruguay. La iniciativa apunta a fortalecer las capacidades de los actores locales y nacionales para preservar las zonas de pastoreo compuestas por pastizales donde existen procesos de degradación de tierras. En Uruguay, el proyecto también contó con el aporte de la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República. El trabajo se realizó de forma participativa, a través de consultas a técnicos y especialistas, y actores relevantes a nivel local y nacional. Tardáguila Agromercados
No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Locales
    • Nacionales
    • Policiales
  • Agropecuarias
  • Política
  • Deportes
  • Opinion
  • Correo del lector

© 2019 Derechos reservados - Diseño por Montevideo Marketing.

Suscríbase a Diario El Avisador
https://avisador.com.uy/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Video-2021-11-04-at-08.58.15.mp4