Estuvo en Tacuarembó la senadora y precandidata presidencial por el Partido Nacional, Verónica Alonso. La dirigente nacionalista mantuvo un mano a mano con El Avisador, en donde dialogó sobre diversos temas, entre ellos su rol en las elecciones y el desafío histórico de una mujer que busca liderar en el Partido Nacional.
Escribe: José Esteves
¿Cómo te vienes sintiendo en tu primera elección como precandidata a la Presidencia de la República por el Partido Nacional?
“Me estoy sintiendo con muchas ganas y con mucha fuerza. Tengo mucha energía que me transmite la gente, porque desde hace un año y medio venimos recorriendo el país y nos viene llenando de expectativas el reclamo de muchos uruguayos, la preocupación y angustia de ellos. No nos hablan de candidatos ni de la campaña electoral, sino de sus preocupaciones y nos cuentan cómo hacen para llegar a fin de mes, porque hemos perdido más de 50.000 fuentes de trabajo en el país”.
¿Cuál es la situación más común que te plantean los ciudadanos? ¿Dónde crees que están las mayores preocupaciones?
“Nos cuentan cómo hacen para vivir con el sentimiento de inseguridad, porque no saben si mañana sus hijos no son víctimas de la delincuencia y eso nos genera conocimiento, nos ponemos en los zapatos de otros, para proponer ideas y no promesas vagas como hacen otros. Nosotros nos comprometemos a tratar de tomar decisiones en función de los problemas de la gente y no en función de las aspiraciones individuales, o de ver cómo se atornillan en el poder pensando en los cargos”.
A veces sucede que Verónica Alonso opina sobre determinado tema y salen tres o cuatro dirigentes blancos a contradecirte. ¿Te sientes resistida en la interna del Partido Nacional?
“Cuando alguien quiere hacer cambios, siempre hay resistencias. Cuando alguien quiere romper el status quo, cambiar la ecuación en donde siempre han estado los mismos y en donde siempre se han repartido ellos el poder y esas prácticas de hacer lo mismo, los cambios generan resistencia y nosotros queremos cambiar, y estamos convencidos que podemos cambiar esas viejas prácticas que le han hecho mal al Partido Nacional, al sistema político y al país”.
¿Crees que parte de esa resistencia es por tu condición de ser mujer?
“Yo no me victimizo por ser mujer, porque reivindico el papel de la mujer. Soy mujer y tengo tres hijas mujeres, pero si sé que hay una resistencia inconsciente”.
“En 183 años de historia del Partido Nacional, nunca una mujer se había animado a desafiar el liderazgo político y eso genera resistencia en los propios políticos, pero no en la gente, porque creo que el ciudadano está mucho más permeable a que una mujer le hable con la verdad y quiere a alguien que tome las decisiones y haga las cosas, que termine con el abuso de poder y la corrupción y creo que las mujeres tenemos esa capacidad y coraje para poder hacerlo”.
“Nosotras las mujeres somos agentes de cambio, somos las que generamos los valores en el hogar y la sociedad necesita cada vez más recuperar los valores, para mejorar la seguridad, la educación, valores que hicieron fuerte y sano a nuestro país”.
“El Partido Nacional en la última elección estuvo polarizado entre dos candidatos (Lacalle Pou y Larrañaga), pero ahora han salido a escena otras opciones, entre ellas tú y Enrique Antía. ¿Por qué crees que el Partido Nacional cuenta con más opciones? ¿Cees que para la elección nacional habría que repetir la receta y que vayan como fórmula los dos candidatos más votados de la interna?
“Creo que si uno sigue haciendo más de lo mismo, seguramente tenga los mismos resultados. Si quieres resultados diferentes, no sigas haciendo las mismas cosas. Nosotros no resolvimos en contra de nadie, sino que creemos que el Partido Nacional necesita otras opciones, porque sabemos que tenemos una enorme cantidad de desilusionados y decepcionados con el Frente Amplio, y por eso creo que nosotros con diferentes opciones e improntas podemos hacerle muy bien al Partido Nacional. Me parece que al Partido Nacional le hace bien la renovación y yo me siento parte de una nueva generación política, pero no alcanza con ser más joven, sino que debemos renovar las actitudes”.
¿Estás abierta a algún acuerdo con otro de los candidatos antes de la elección interna?
“Sí, yo tengo un diálogo excelente con los compañeros. Estamos analizando las encuestas de opinión pública y lo que nos dice la gente de a pie. Eso lo veremos más adelante, pero sí tengo claro que los acuerdos no pueden estar basados en reparto de lugares, sino en creer en un proyecto”.
Si Verónica Alonso asume la Presidencia de la República. ¿Cuál sería la primera medida que tomaría?
“Serían dos. Una referida a la educación y otra con lo laboral”.
“En la educación tomaría la decisión de iniciar en menos de un mes con una Reforma Educativa, es indispensable y urgente para el país”.
“La segunda medida está vinculada al ámbito laboral, porque necesitamos reconstruir las relaciones laborales, no vivir en conflicto y supeditados a sindicatos que han hecho mucho daño al país”.
“Una medida sería derogar el decreto que establece la ocupación de los lugares de trabajo. Estoy de acuerdo con el derecho a huelga, pero ocupar los lugares de trabajo es inconstitucional, atenta contra la propiedad privada y contra la capacidad de emprender de muchos pequeños y medianos comerciantes, debido a la existencia de un co-gobierno del el Frente Amplio y el PIT CNT”.