“Tengo la satisfacción como tacuaremboense de decir que la regional de Tacuarembó es de las mejores del país”
Desde hace 4 meses Walter Rodríguez asumió en el Directorio de del Instituto Nacional de Colonización, es representante del Partido Colorado, sector Ciudadanos. Cargo que asumió con el compromiso y responsabilidad.
Con fecha del 17 de Marzo del 2022: “EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA RESUELVE: 1o) Desígnase al Sr. Walter Hugo Rodríguez Benítez, en calidad de delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, para integrar el Directorio del Instituto Nacional de Colonización”.
A 120 días de estar en este cargo, dialogó con El Avisador, brindando información de la realidad de la realidad de los colonos en el país y las oportunidades que se han generado para los mismos.
“Comencé a trabajar en este organismo tan importante para el país que genera tanta mano de obra y trabajo rural a gente que realmente lo necesita. Hay quienes tienen ganas de trabajar y la única manera de tener un pedazo de campo es a través del Instituto”.
¿Cuáles son las oportunidades actuales a las que pueden acceder los colonos?
- Aquel Colono que sea arrendatario pueda hacerse propietario de ese campo, es un anhelo que de que toda persona que hace años trabaja con el instituto y siempre fue arrendatario, con un crédito del Banco República, estamos tratando de ver los años, si serán, 20, 25 o 30 que pueda ser propietario de ese campo, a los efectos que luego de tanto trabajo, arrendando el campo de colonización, pueda acceder a él.
“La regional de Tacuarembó ha sido pionera en pedir la electrificación en las colonias de colonización que están muy apartadas de los pueblos, puedan tener la luz eléctrica. Hace unos días se firmó un convenio con UTE, para que pueda llegar a la mayoría de las colonias que no contaban con la misma. También estamos trabajando en una idea del director José Ami, de entregarle una computadora a cada colono para poder estar en mejor contacto con ellos y poder saber en tiempo real como están trabajando, qué necesitan. Vemos que les hace mucha falta poder trabajar en los registros, esta sería una forma de mejorar ese aspecto”.
¿Cuál es el número de colonos registrados a nivel nacional?
- Actualmente hay un registro a nivel nacional de 2800 colonos. Hay 380.000 hás que son propiedad de colonización. La cantidad de arrendatarios que podrían acceder a comprar el campo, aun no se ha establecido, porque la reglamentación del Banco República no salió todavía. Si sabemos que hay una inquietud muy grande, muchas personas que han hecho consultas.
“Colonización es uno de los entes públicos de mayor capital del Estado. Es por eso que es nuestra tarea administrarlo, que pueda volcar dinero a la sociedad para que otro uruguayo pueda tener acceso a otra vivienda o a la salud, como es el caso en el que estamos colaborando con cuarenta millones de dólares para la construcción de viviendas en los asentamientos, como así también con el Instituto del cáncer. De esta manera el agro, el interior del país colabora con las instituciones de todo el país”. Expresa Walter Rodríguez.
Consultado sobre la situación de Tacuarembó y los colonos Rodríguez habló con orgullo de la misma: “Tengo la satisfacción como tacuaremboense de decir que la regional de Tacuarembó es de las mejores del país, tiene una morosidad del 1 o 2 %. Hay meses que es del 0,5%. La oficina de Tacuarembó es un ejemplo en todo el país. Nuestro departamento dio la iniciativa de la conectividad de UTE en las colonias. Tacuarembó es la que más territorio tiene, vemos un buen trabajo y se destaca la colaboración del Plan Agropecuario, con el ingeniero Ítalo Malaquín, quien asesora a los colonos, produciendo un cambio en la producción y la economía”.