12 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL
El 12 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Artritis Reumatoide (AR) y en ese contexto Clamar lleva adelante una campaña denominada «Hablemos
de AR» con el objetivo de alentar a que se hable más con el médico y se comparta la experiencia de cómo es vivir con esta patología.
Con el eslogan «No dejes que tu artritis hable por vos, habla con tu reumatólogo», este año, el objetivo de la campaña internacional es el de aconsejar a los pacientes y alentarlos a que hablen con su médico para buscar un diagnóstico adecuado y así hallar el tratamiento que los ayude a alcanzar la mejor calidad
de vida posible.
La Artritis Reumatoide se caracteriza por provocar inflamación crónica principalmente de las articulaciones, que produce destrucción progresiva con distintos grados de deformidad e incapacidad funcional.
A pesar del progreso en el tratamiento de la Artritis Reumatoide, muchos pacientes todavía sufren de dolor, fatiga, daño articular, y aproximadamente el 70% de los pacientes tratados no logran la remisión clínica. Ana Acosta, presidente de Clamar, grupo de apoyo a pacientes y familiares con Artritis, sostuvo que es muy importante que el paciente esté al tanto de la información, comparta su vivencia con otros pacientes y fundamentalmente, hable con su médico.
En tanto, el Dr. Miguel Albanese, médico reumatólogo, destacó la importancia que tienen las organizaciones de pacientes como referentes en la educación y conocimiento de los pacientes; así como también la garantía en la defensa de los derechos, especialmente de los colectivos más vulnerables.
En Uruguay, la campaña de concientización «Hablemos AR» se lleva adelante a través del Facebook de Clamar, donde los interesados en el tema
pueden encontrar toda la información necesaria sobre la patología y ser capaces de obtener información sobre la artritis, ya sean datos básicos, consejos y cuidados, hasta contenido interactivo y testimonios.
A menudo, los pacientes deben superar y soportar sus síntomas. Muchas veces las personas afectadas deben faltar al trabajo, reorganizar responsabilidades o pedir ayuda a otros para cumplir con éxito las actividades diarias.
Este hábito de «sufrimiento silencioso» afecta no sólo al paciente, sino también a su médico de cabecera, ya que puede dificultar la comunicación
significativa entre los profesionales de la salud y los pacientes.
La campaña está diseñada para ser un espacio donde se pueda compartir abiertamente su historia de conocimientos, hablando directamente con otros pacientes, profesionales sanitarios, legisladores y medios.
Las personas con Artritis, a veces, normalizan los síntomas haciendo cambios en su régimen de tratamiento para afrontarlos por sí mismos y, en ocasiones, se conforman con un tratamiento «suficientemente bueno» debido a una desconexión en la educación sobre sus opciones.
La campaña «Hablemos de AR» se esfuerza por reforzar el vínculo entre los pacientes con AR y los profesionales de la salud a través de: Inspiración: generando conversaciones que fomenten la reflexión sobre las aspiraciones y el potencial de algo más que «suficientemente bueno»
Educación: informar con recursos e información sobre las opciones de tratamiento disponibles y las preguntas más significativas para abordar. Acosta sostuvo que «a través de la educación y la comunicación abierta, podemos inspirar cambios de comportamiento que conducirán a mejores resultados para los pacientes: establecer expectativas realistas, hacer que las conversaciones con los profesionales de la salud sean más significativas y tener el poder de compartir con otros pacientes».
ACERCA DE CLAMAR
Clamar es una Asociación sin Fines de Lucro cuyo objetivo principal es informar, educar y ayudar a las personas diagnosticadas con Artritis Reumatoide.
En Facebook @clamaruruguay