Senador Luis Lacalle Pou
En momentos en los cuales en el Parlamento se está tratando la Rendición de Cuentas, la mayoría de ustedes sabe que los números de nuestro país son números en naranja o rojo. Sabemos del déficit, sabemos del desempleo, sabemos de la inflación y de que no hay mucho margen de maniobra. En ese sentido algo que hemos criticado durante todos estos años y que lamentablemente tenemos que insistir sobre el mismo tema es que el gobierno no ha sido austero, ha gastado a diestra y siniestra y ha gastado mal con una falta de respeto total a los contribuyentes, a los uruguayos que hacen andar el Estado.
Y por eso cuando vemos que se han aumentado presupuestos en distintos incisos, en distintas actividades del gobierno y del país y no vemos resultados indigna más .Pero en estos tiempos se puede decir que estamos rascando la lata. No solo se está rascando la lata alto, sino se está haciendo injusto y quiero hablar de estos dos temas, del que se está rascando la lata y de que se está haciendo injusto. Lo primero, la Rendición de Cuentas del gobierno aumenta el gasto en 150 millones de dólares basado en dos supuestos o mejor dicho basado en un supuesto y basado en una injusticia.
El primer supuesto y parte de ese aumento saldría de un aumento de la recaudación. Astori que está acostumbrado a decir una cosa o después desdecirse y cambiar el verso lo va tener que hacer de nuevo porque supone que va a haber un aumento de la recaudación. Nada hace pensar que la actividad económica, que la actividad de los uruguayos haga que se vaya a recaudar más dinero por parte del Estado. En la otra parte, es la parte de la injusticia. Porque este aumento en el gasto, en la Rendición de Cuentas está basado en las ganancias del Banco República.
Cuando nosotros vamos a ver cuáles son las ganancias del Banco República para sorpresa de muchos estas ganancias están dadas por los intereses de los créditos sociales de los préstamos sociales por ejemplo: de los préstamos sociales a los jubilados y uno enseguida puede notar y puede saber que quienes más sacan los préstamos sociales son los jubilados que menos ganan, que no llegan a fin de mes. Que podríamos decir con esto, que en gran parte los jubilados que menos tienen con los intereses que pagan por sus préstamos van a bancar el aumento de gasto de la Rendición de Cuentas. Va de suyo que debió haber un esfuerzo por parte de la administración de gastar mejor y no terminar haciendo este aumento de gasto primero sobre algo que no sabemos qué va a pasar y segundo como decíamos recién sobre algo injusto. Como si fuera poco ,y en el mismo sentido en estos días nos hemos enterado de que el INDA, el Instituto Nacional de Alimentación, está recortando fuertemente el abastecimiento ,la alimentación a los más vulnerables a lo largo y ancho del país, había planes de dirigidos a cierto uruguayo más vulnerables y el INDA está haciendo un recorte bochornoso que fue denunciado entre otros por el sindicato, nosotros hicimos un pedido informe hace tiempo.
Entonces, un recorte a los que menos tienen e indigna saber por ejemplo: que el Correo hace un llamado para masajistas Uno me podrá decir, bueno Luis no es mucha plata es cierto pero el gesto, es un gesto de falta de respeto aquellos que necesitan y no van a recibir más y aquellos que están pagando impuestos y sus impuestos no van a donde tienen que ir.
En la Rendición de Cuentas sobre lo que supuestamente se va a recaudar que no se puede asegurar con lo cual es una irresponsabilidad, una rendición injusta en lo que hace a donde se va a bancar con los intereses a los préstamos de los jubilados entre otros y medidas injustas que hacen que aquellos que más necesitan menos tengan por parte del Estado.