Palabras vertida s por la Senadora tacuaremboense del MPP (suplente), Zulimar Ferreira.
Me refiero concretamente al acto de inauguración de la escuela n.º 122 de Las Toscas de Caraguatá, que se llevó a cabo el día 6 de octubre pasado.
Destaco la importancia que este hecho tiene para la localidad, para el departamento y para el país, porque se trata de una de las zonas del interior profundo que han sido eternamente postergadas. Hoy podemos ver el desarrollo que en poco tiempo han tenido esas comunidades, cosa que nos motiva muchísimo porque significa que nuestro aporte como militantes y como actores políticos y sociales, da sus frutos.
Que se haya inaugurado una escuela en Las Toscas de Caraguatá simboliza muchísimo, porque es una localidad de 2000 personas, aunque si se toma en cuenta su periferia rural la cifra asciende a cerca de 6000. Esta es una de las tantas escuelas que se terminan de inaugurar este año, pero que están funcionando desde 2016. Esta escuela consta de una infraestructura muy moderna, y su calidad educativa está adaptada a los tiempos que transcurren y a las necesidades de los territorios.
Los pobladores de Las Toscas de Caraguatá y de Tacuarembó en general nos sentimos orgullosos y felices de haber formado parte de ese acto, en el que estuvo presente el presidente del Codicén, Wilson Netto, el expresidente de la república, José Mujica, las autoridades de la enseñanza, el intendente y los diputados del departamento. El compromiso docente estuvo muy arraigado en el proyecto de esta escuela, como así también el de los padres, el de los vecinos y, sobre todo, el de los niños y las niñas, quienes a través de la escuela alimentan sus sueños y expectativas de una vida feliz y digna. Creo que a esto se hacía referencia cuando se decía: «educación, educación, educación»; es un proceso que se va cumpliendo.
Este año se celebra el Tercer Congreso Nacional de Educación y, a pesar de la preocupación existente en los sectores políticos de la sociedad por esta temática, se ha observado una baja participación. Tengamos en cuenta que se trata de un congreso muy importante, que representa una herramienta que pretende crear un plan nacional de educación. En este marco, creímos pertinente hacer referencia a este tema tan significativo. Consideramos conveniente brindar un reconocimiento a estos hechos, que seguramente serán el pilar fundamental del Uruguay del futuro y que trascenderán los Gobiernos y los partidos políticos.